Tarea 1. Cambio Climático
Introducción:
La actividad humana en el planeta ha ido en aumento y esto tiene un impacto medioambiental con numerosas consecuencias, por lo que es importante concienciar al alumnado de esta situación.
Destinatarios:
2º Curso Formación Profesional Básica
Temporalización:
3 sesiones de 1 hora.
Objetivos:
Ámbito Ciencias Aplicadas II
Objetivo 9. Categoriza los contaminantes atmosféricos principales identificando sus orígenes y relacionándolos con los efectos que producen.
Criterios de evaluación:
a) Se han reconocido los fenómenos de la contaminación atmosférica y los principales agentes causantes de la misma.
b) Se ha investigado sobre el fenómeno de la lluvia ácida, sus consecuencias inmediatas y futuras y como sería posible evitarla.
c) Se ha descrito el efecto invernadero argumentando las causas que lo originan o contribuyen y las medidas para su minoración.
d) Se ha descrito la problemática que ocasiona la pérdida paulatina de la capa de ozono, las consecuencias para la salud de las personas, el equilibrio de la hidrosfera y las poblaciones.
Objetivo 11. Contribuye al equilibrio medioambiental analizando y argumentando las líneas básicas sobre el desarrollo sostenible y proponiendo acciones para su mejora y conservación.
Criterios de evaluación:
a) Se ha analizado las implicaciones positivas de un desarrollo sostenible.
b) Se han propuesto medidas elementales encaminadas a favorecer el desarrollo sostenible.
c) Se han diseñado estrategias básicas para posibilitar el mantenimiento del medioambiente.
d) Se ha trabajado en equipo en la identificación de los objetivos para la mejora del medioambiente.
Actividades:
La primera parte de la actividad está destinada a relacionar nuestro modelo de vida con las emisiones de CO2 y, por lo tanto, con la problemática del cambio climático (https://www.youtube.com/watch?v=Lp1OPBT08Q8).
La segunda parte de la misma se centra en el cálculo de emisiones de CO2 que se derivan del desplazamiento al centro por parte del grupo (en un curso). Después de realiza con la calculadora de emisión de CO2 (https://www.ceroco2.org/calculadoras/), las emisiones que realizan ellos al cabo de un día de los siguientes ítems y recogidos en una tabla:
Evaluación:
Cada alumno de manera individual debe tener un blog en el que se describa el proceso que ha llevado y qué ha aprendido (cada sesión debe contener una entrada en el blog), con las siguientes pautas:
Las cosas concretas que puedo hacer en mi día a día para ayudar en la lucha contra el cambio climático pueden ser las siguientes:
La actividad humana en el planeta ha ido en aumento y esto tiene un impacto medioambiental con numerosas consecuencias, por lo que es importante concienciar al alumnado de esta situación.
Destinatarios:
2º Curso Formación Profesional Básica
Temporalización:
3 sesiones de 1 hora.
Objetivos:
Ámbito Ciencias Aplicadas II
Objetivo 9. Categoriza los contaminantes atmosféricos principales identificando sus orígenes y relacionándolos con los efectos que producen.
Criterios de evaluación:
a) Se han reconocido los fenómenos de la contaminación atmosférica y los principales agentes causantes de la misma.
b) Se ha investigado sobre el fenómeno de la lluvia ácida, sus consecuencias inmediatas y futuras y como sería posible evitarla.
c) Se ha descrito el efecto invernadero argumentando las causas que lo originan o contribuyen y las medidas para su minoración.
d) Se ha descrito la problemática que ocasiona la pérdida paulatina de la capa de ozono, las consecuencias para la salud de las personas, el equilibrio de la hidrosfera y las poblaciones.
Criterios de evaluación:
a) Se ha analizado las implicaciones positivas de un desarrollo sostenible.
b) Se han propuesto medidas elementales encaminadas a favorecer el desarrollo sostenible.
c) Se han diseñado estrategias básicas para posibilitar el mantenimiento del medioambiente.
d) Se ha trabajado en equipo en la identificación de los objetivos para la mejora del medioambiente.
Actividades:
La primera parte de la actividad está destinada a relacionar nuestro modelo de vida con las emisiones de CO2 y, por lo tanto, con la problemática del cambio climático (https://www.youtube.com/watch?v=Lp1OPBT08Q8).
La segunda parte de la misma se centra en el cálculo de emisiones de CO2 que se derivan del desplazamiento al centro por parte del grupo (en un curso). Después de realiza con la calculadora de emisión de CO2 (https://www.ceroco2.org/calculadoras/), las emisiones que realizan ellos al cabo de un día de los siguientes ítems y recogidos en una tabla:
- Desplazamientos terrestres.
- Consumo de calefacción y agua caliente.
- Consumo eléctrico.
- Consumo alimentación.
Evaluación:
Cada alumno de manera individual debe tener un blog en el que se describa el proceso que ha llevado y qué ha aprendido (cada sesión debe contener una entrada en el blog), con las siguientes pautas:
SÍ
|
NO
| |
Contiene título
| ||
Desarrolla mínimo de 6 párrafos
| ||
Tiene introducción
| ||
Tiene conclusión
| ||
Las ideas muestran relación con el bloque de contenidos
| ||
Conecta con la propia experiencia
| ||
Se aportan ejemplos
| ||
Transfiere a su vida cotidiana
| ||
Aporta información visual y/o audiovisual
| ||
Se hace preguntas críticas
|
Las cosas concretas que puedo hacer en mi día a día para ayudar en la lucha contra el cambio climático pueden ser las siguientes:
- Desplazarme andando o en transporte público.
- Cambiar las bombillas (incandescentes o de bajo consumo) por bombillas led. Es verdad que son más caras, pero resultan más económicas, tienen una vida más larga y se reduce el gasto eléctrico.
- No dejar aparatos eléctricos en stand by, sino apagarlos. Es energía innecesaria que se consume.
- Apagar el móvil por las noche y no dejarlo encendido.
- Reciclar, reusar y reducir.
- Evitar productos con excesivo embalaje de plástico.
- Utilizar electrodomésticos (lavavajillas, lavadoras) con su carga completa y no a media carga.
Comentarios
Publicar un comentario